La libertad es una junta sin fin.
—Francesca Polletta
Decía el gran Christopher Hitchens que parecía que alguien en Corea del Norte le había dado una copia de 1984 a Kim Il-Sung en los 50’s y éste lo tomó como si fuera un manual. Eso sentí cuando leí The People Against Democracy de Jascha Mounk, respecto al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gobierno. No quiero que este sea un artículo demasiado enfocado al caso particular de México, por lo que trataré de mantener las referencias a la política mexicana escasas, pero es casi cómico cómo AMLO y sus partidarios siguen al pie de la letra todas las acciones que siguen los gobiernos antidemocraticos, según Mounk.
Hasta hace pocos años estaba entendido en las Ciencias Políticas que, una vez superado cierto umbral de progreso económico, político y educativo, un país se podría mantener como una democracia de forma indefinida. Más específicamente, se requerían unos $14,000 USD anuales per capita, una sociedad civil vibrante e instituciones independientes del estado para dar el diagnóstico de una democracia consolidada. Sin embargo, en los últimos años, y particularmente tras la crisis financiera de 2008, hemos visto cómo países considerados democracias consolidadas han tenido retrocesos significativos, como en Polonia y Hungría, que ahora son controlados por líderes y partidos populistas con todo y que son miembros de la Unión Europea.
También estaba entendido que el liberalismo y la democracia eran interdependientes. Pero ahora, están emergiendo países y alianzas de países con uno pero no con lo otro, escenario que antes parecía un sinsentido. Estamos viendo surgir a países que tienen liberalismo antidemocrático (derechos individuales pero sin democracia) y, por otro lado, democracias iliberales (democracia pero sin derechos individuales). Es en este sector que se ubican los gobiernos populistas, hasta que dejan de lado su cara democrática y descienden, casi siempre, al autoritarismo.
En este momento conviene repasar las definiciones que ofrece Mounk para entender de qué estamos hablando:
Democracia es un conjunto de instituciones con poder vinculante que traducen los puntos de vista mayoritarios en políticas públicas.
Instituciones liberales son aquellas que protegen el estado de derecho (Rule of Law) y garantizan los derechos individuales como la libertad de expresión, religiosa, de la prensa y de asociación, entre otras. El liberalismo es, dicho de otro modo, la idea de que el poder del gobierno debe tener límites, en particular en lo que se refiere al poder que puede tener sobre los individuos. (El neoliberalismo es, a grandes rasgos, la extensión de estas libertades para los mercados.)
Una democracia liberal, entonces, es un sistema político que es tanto liberal como democrático—traduce los puntos de vista populares a políticas públicas y también protege los derechos de los individuos.
El populismo es democrático (al menos por fuera) pero altamente iliberal, en cuanto a que pretende expresar las frustraciones del pueblo y a la vez sabotea las instituciones liberales del estado. Dice Mounk:
[Los populistas] afirman que las soluciones a la mayoría de los problemas que más nos preocupan en nuestros tiempos son mucho más directas que lo nos hace creer el establecimiento político, y que la mayoría de las personas ordinarias instintivamente saben qué se debe hacer. En el fondo, ven a la política como un asunto simple. Si tan solo la voz ‘pura’ del pueblo prevaleciera, las razones del descontento popular rápidamente desaparecerían.Los populistas culpan a alguien, usualmente extranjeros o élites domésticas, por entorpecer o detener la voluntad del pueblo:
Primero, los populistas afirman que un líder honesto—uno que comparte la visión pura del pueblo y está dispuesto a luchar de su parte—debe llegar al poder. Segundo, una vez que el líder honesto esté al mando, necesita abolir las trabas institucionales que pudieran detenerlo al realizar la voluntad del pueblo.En la mente de los populistas, los controles sobre el poder del estado y los acuerdos que se tengan con las minorías en un país estorban a la voluntad del pueblo, que debería ejecutarse sin filtros. Ellos ven a los controles institucionales como una forma de corrupción (para escuchas o lectores mexicanos ya será claro a qué me refería con que esto parece un manual operativo del actual gobierno; pero esperen, se pone peor).
Entre los primeros pasos del populista está el ataque a la prensa libre, porque la prensa podría demostrar que no existe un consenso sobre lo que quiere ‘el pueblo’, o inclusive podría demostrar que quiere algo contrario a las políticas del populista.
Después ocurre el ataque a las instituciones independientes, como centros de estudio, fundaciones, asociaciones civiles, sindicatos, organizaciones religiosas y otras organizaciones no gubernamentales (ONGs). La mayor furia es destinada a las instituciones del estado que no están bajo el control directo del gobierno populista. Estas instituciones son acusadas de traición para después ser “reformadas” o abolidas por completo. Durante todo este proceso los populistas se muestran como los “verdaderamente” democráticos, en contraste con las élites perversas que los precedieron.
[Si] las soluciones para los problemas del mundo son tan obvias como dicen los populistas, entonces las élites políticas deben estar fracasando en implementarlas por una de dos razones: o son corruptas, o secretamente están trabajando para intereses externos.
* * *
¿Pero qué hace que la gente considere a los populistas como una opción viable en primer lugar? ¿Por qué en países francamente prósperos como Polonia o Hungría, y ni se diga Reino Unido, Francia y Estados Unidos, las personas votan por gente autoritaria e incompetente a propósito? Teniendo la ruta a seguir ya trazada por estos países, ¿por qué los países en desarrollo se salen del camino hacia la ruta que siempre fracasa? En parte, dice Mounk, esto se explica como una reacción a tener derechos pero sin democracia, que es la condición opuesta al populismo.
En general la gente en los países prósperos e inclusive en los de media tabla está dispuesta a aguantar no ser tomados en cuenta si las cosas, a grandes rasgos, van mejorando. Pero hay malas situaciones que actualmente todo mundo puede ver, por más desconectado que se esté de los indicadores económicos y demográficos. Cuando éstas situaciones no mejoran o parecen incluso empeorar, el clamor—completamente justificado—por hacer algo es ignorado por los gobiernos que se habían dedicado a meramente administrar sin gobernar.
Tres factores importantes de descontento que identifica Mounk son:
- Estancamiento en los niveles de vida: a pesar del crecimiento económico estable, la vida diaria de muchas personas mejora poco, nada, o incluso retrocede.
- Sociedades más heterogéneas: la migración introduce poblaciones nuevas en lugares que, por el estancamiento del punto 1, no quieren recibirlas. La mayoría de las personas perciben a la economía y a los recursos del estado como juegos de suma cero, en los que unos solo ganan si es a expensas de otros. Por lo tanto, quienes sean percibidos como beneficiarios ilegítimos de esos recursos serán demonizados.
- Redes sociales: paradójicamente, la democratización de los medios de comunicación masiva ha permitido que florezca la desinformación, la propaganda y el pensamiento conspiratorio. El ciudadano común, que en general quiere hacer bien y seguir adelante con su vida, es inundado con tanto “contenido” que se va por las explicaciones fáciles o desiste de informarse por completo. En la democracia de la información, la verdad siempre va en desventaja.
- Para bien o para mal, (yo diría que generalmente para bien) mucha política es diseñada e implementada por tecnócratas que en gran medida no fueron electos.
- También para bien o para mal (y también en general para bien) muchas políticas populares han sido detenidas por jueces, que tampoco son nombrados de manera democrática (al menos no directa).
- Además, los acuerdos internacionales a los que una nación esté suscrita también pueden detener la voluntad de la gente, de nuevo para bien o mal. Inclusive cuando los líderes electos quisieran cambiar de rumbo, muchas veces encuentran que no pueden por los compromisos internacionales.
- Aún en los casos cuando el proceso político está libre de las restricciones de los puntos anteriores, en ocasiones las instituciones electorales están capturadas por élites o grupos de interés (esto es sobre todo notable en Estados Unidos, por ejemplo, donde los representantes no hacen lo que quieran los votantes, sino los mayores donadores a sus campañas).
- Finalmente, la clase política suele surgir de sectores usualmente desapegados de la sociedad en general, limitándose a gente salida del mundo de las leyes, finanzas y negocios.
Aunque la desigualdad económica global se ha reducido drásticamente en las últimas décadas, en el mismo periodo se han estancado las economías más liberales y desarrolladas, y la desigualdad dentro de éstas sí ha aumentado. A lo largo del mundo podemos ver, sobre todo entre los más jóvenes, cómo el compromiso con los valores democráticos liberales va a la baja. El número de millenials que considera que la democracia es escencial disminuye en los últimos años; en Estados Unidos, solo 1 de cada 3 la considera necesaria, mientras que 1 en 4 la considera de plano la peor opción. Entre los más jóvenes se encuentra cada vez más apoyo por dictaduras y partidos de extrema izquierda o derecha y podemos ver cómo los mismos candidatos extremos son cada vez más jóvenes también. La mejor evidencia parece sugerir que los ciudadanos le son leales a un sistema político porque mantuvo la paz y le hizo bien a sus bolsillos, y no porque tuvieran un compromiso profundo con sus principios fundamentales. |
"¿Sería ____ una buena o mala opción para gobernar nuestro país?" (Pew Research) |
* * *
¿Y qué se puede hacer? Principalmente, hay tres áreas que se tienen que atender con cuidado para prevenir la descomposición democrática: la política-electoral, la nacionalista, y la económica.
Primero, los disidentes de gobiernos populistas deben organizarse para protestar pacíficamente cada que sea posible (de ahí la cita de la socióloga Francesca Polletta que abre este artículo, título de uno de sus libros). Los populistas deben ser derrotados por la vía de las urnas cuanto antes sea posible, para evitar que lleguen al poder en primer lugar y, en caso de que lo logren, para impedir que consoliden su mando. La oposición organizada y unida es vital:
En todos los casos en los que los populistas han tomado el poder o han sido reelectos, las divisiones profundas entre sus opositores han sido clave.Los opositores deben enfocarse en un mensaje positivo en vez de recontar las fallas del populista obsesivamente, y deben diferenciarse claramente del status quo. No basta con oponerse a lo que el populista diga o haga; deben ofrecer su propio plan claro para el futuro.
En segundo lugar, es necesario domesticar al nacionalismo: debemos forjar un patriotismo nuevo e incluyente, libre del racismo de la izquierda y derecha. Debería construirse sobre la tradición de la democracia liberal y multiétnica para mostrar que los lazos que nos unen van más allá de la etnia y religión; esto es, debe centrarse en revitalizar el rol del ciudadano.
Si deseamos preservar la democracia liberal, no podemos exentar a las minorías de sus obligaciones.Debemos reconocer los derechos de la gente que ya está en un país, así como el hecho de que una nación es una comunidad geográficamente delimitada que solo puede persistir cuando tiene control sobre sus fronteras. Son las fronteras, precisamente, las que hacen que las naciones no solamente sean distintas a otras, sino mejores. Si no fuera así, no habría migración.
Parafraseando a Bill Clinton, el tercer punto es la economía, estúpido. Si no podemos restaurar el desarrollo económico y, sobre todo, el optimismo económico, los populistas prometerán hacerlo. La globalización y el desarrollo tecnológico son beneficios netos, pero los gobiernos han hecho que sus frutos estén distribuidos de manera injusta. Lo que agravia a muchos no es la desigualdad en sí: es la desigualdad injusta.
El primer paso para lograr esto es la recaudación eficaz e inteligente—cosa que se dice fácil. No será sencillo, pero hay que dejar sin opciones a los evasores de impuestos y presionar a los paraísos fiscales (sí se puede: Suiza, por ejemplo, ha prácticamente desmantelado su condición de paraíso fiscal).
(Los países desarrollados que estudia Mounk no tienen el problema generalizado de inseguridad que padecemos en el mundo en desarrollo, pero resolver eso sería una precondición para poder aumentar la productividad y hacer creíble que el futuro sea mejor.)
Un estado de bienestar moderno debería proteger a sus ciudadanos en caso de enfermedad u otra catástrofe. Deberíamos encontrar la manera de desacoplar los beneficios sociales del empleo tradicional, que tiene un futuro incierto. Si hacemos que la seguridad social sea solo para quienes trabajan, pronto nos encontraremos con que solo la tienen los robots. Un estado que protege a todos, y no solo a los que laboran, hace que todos estén en mejores condiciones de tomar riesgos.
* * *
El trabajo de hacer sonar la alarma contra el populismo autoritario es malagradecido. Mounk empezó mucho antes de que se pusiera de moda y fue visto como un alarmista. Como él, muchos opositores se están enfrentando a esas acusaciones en México, Estados Unidos, Argentina y más. Lo ideal sería tener la visión perfecta, como oráculo, de cuáles líderes autoritarios o incompetentes simplemente pasarán y cuáles sí serán de cuidado. Pero no tenemos eso. Tenemos la opción de pecar de alarmistas exagerados y que las cosas resulten bien, o al menos no peor que antes; o podemos subestimar las señales claras de lo que viene y acabar como Rusia o Venezuela. Y usted, ¿cuál error preferiría cometer?